estructura administrativa
asamblea general
Está constituida por todos los socios hábiles y que aportan de manera continua al ‘mecanismo financiero’. La Asamblea General es un organismo de consulta, aprobación, apoyo y respaldo a la planificación, actividades y revisión de avances o cumplimiento de las metas trazadas. Actualmente, lo integra: Junta de Usuarios de San Lorenzo, Junta de Usuarios del Chira, Municipalidad Provincial de Ayabaca, Municipalidad Distrital de Pacaipampa y Nature and Culture International
Concejo Directivo. – Está constituido por los representantes de las instituciones aportantes elegidos para ocupar un cargo directivo (presidente, vicepresidente, secretario y vocal), son elegidos por un período de 02 años. Su función principal será aprobar el presupuesto, los planes de inversión y el cronograma de desembolsos para la ejecución de los proyectos.
Secretaría Técnica. – Es el órgano encargado de implementar el mecanismo financiero en su parte operativa, sus funciones son:
- Coordinar directamente con las oficinas técnicas de los municipios de Ayabaca y Pacaipampa y asegurarse del adecuado desarrollo de las actividades.
- Asegurar anualmente los fondos de contrapartidas de los municipios y otros aportantes.
- Apoyar en la elaboración, revisión y validación de los planes de inversión.
- Gestionar fondos complementarios y/o posibles aportantes al fondos
- Representar al mecanismo financiero en diferentes eventos, buscando su reconocimiento y socialización con otros actores.
- Sustentar al Comité Directivo y a la asamblea general las actividades realizadas, avances y cumplimiento de las metas y/o proyectos financiados por el ‘fondo’;
- Nature and Culture International está a cargo de la Secretaria Técnica.
Comité de Participación ciudadana. Es un espacio de participación de los actores vinculados a la cuenca del Sistema Chira quienes no aportan económicamente a la asociación, pero tienen un papel trascendente en el proceso de transparencia de implementación del Fondo del Agua Quiroz. Su rol será vigilar y fiscalizar la correcta implementación de acciones y el cumplimiento de acuerdos establecidos entre las diferentes partes involucradas en el fondo.
Oficinas Técnicas Ambientales Municipales. – Son los organismos de apoyo para la implementación del “Fondo del Agua Quiroz” en cada una de sus jurisdicciones. A través de estas oficinas técnicas se promueve el diseño de los planes de inversión, sumando y ajustando a las contrapartidas de oficina, con ello se suman los aportes del personal profesional y técnico en cada zona. Coordinan directamente con la Secretaría Técnica.