PROYECTOS 2019-2020

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES Y PREDIOS CAMPESINOS DE LOS BOSQUES Y PÁRAMOS EN LA CUENCA ALTA DEL RIO QUIROZ -MACARÁ”,

Las actividades planificadas, están relacionadas a la conservar proteger y recuperar los bosques y páramos de la cuenca alta, con la finalidad de asegurar el recurso hídrico en la cuenca hídrica del Chira; así mismo, se trabaja de manera integral, viendo temas agrícolas, pecuarios, psicolas, con la finalidad de disminuir los impactos negativos en las cabeceras de cuenca como la expansión agrícola y ganaderas, fortaleciendo y mejorando las capacidades de la población buscando participación de las mujeres y jóvenes: cuya Finalidad es disminuir impactos negativos en ecosistemas de bosque nublado y paramo de la Cuenca alta del Río Quiroz y Macará, Contribuyendo a la conservación de manera sostenible a través del mejoramiento de buenas prácticas agropecuarios y de restauración.

COMPONENTE 01: RESTAURACIÓN DE ZONAS DEGRADADAS

  • Apoyo en la producción de 80 mil plantones forestales exóticos y nativos (aliso, surgun, quinahuiro, pino, café, eucalipto.)
  • Apoyo en la realización 19 mingas de reforestación a campo definitivo con un promedio de 40 a 50 personas por participación.
  • Adquisición de 9000 brinzales de aliso en Pacaipampa
  • Apoyo para la elaboración de 01 puerta en Tapal para la protección del área de conservación privada.
  • Adquisición de 60 rollos de alambre púas y 70 kilos de grapas de ¼ cuyo fin es circular las áreas y manantiales, 04 carretillas Druperr, 02 rollos de malla rashell, 100 metros de plástico de polietileno.
  • 04 descargas de datos (cada tres meses) del monitoreo hidrológico de los 06 sitios en Ayabaca y Pacaipampa, descargando y ordenando la información, con fines de procesamiento de datos y tener información tangible y medible del recurso hídrico, precipitación.
  • Elaboración estudio base sobre el estado actual de las plantaciones forestales en los 05 lugares de intervención.

COMPONENTE 02: MEJORAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS

  • Apoyo en la producción de 80 mil plantones forestales exóticos y nativos (aliso, surgun, quinahuiro, pino, café, eucalipto.)
  • Apoyo en la realización 19 mingas de reforestación a campo definitivo con un promedio de 40 a 50 personas por participación.
  • Adquisición de 9000 brinzales de aliso en Pacaipampa
  • Apoyo para la elaboración de 01 puerta en Tapal para la protección del área de conservación privada.
  • Adquisición de 60 rollos de alambre púas y 70 kilos de grapas de ¼ cuyo fin es circular las áreas y manantiales, 04 carretillas Druperr, 02 rollos de malla rashell, 100 metros de plástico de polietileno.
  • 04 descargas de datos (cada tres meses) del monitoreo hidrológico de los 06 sitios en Ayabaca y Pacaipampa, descargando y ordenando la información, con fines de procesamiento de datos y tener información tangible y medible del recurso hídrico, precipitación.
  • Elaboración estudio base sobre el estado actual de las plantaciones forestales en los 05 lugares de intervención.

COMPONENTE 03: FORTALELCIMIENTO DE CAPACIDADES.

  • Curso teórico práctico sobre Monitoreo hidrológico:
    • Realización de 02 talleres teóricos prácticos con el equipo técnico del área de desarrollo económico de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa y algunos representantes de los predios de San Juan y San Pablo.
    • Realización 02 talleres teóricos prácticos con el equipo técnico del área de desarrollo económico de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa.
  • 03 talleres teórico fortalecimiento organizacional – Asociatividad
  • 03 talleres sobre potencialidades de la conservación de los bosques y páramos.
  • 03 talleres en manejo de viveros y plantación definitiva.