2018-2019

La gestión del Fondo del Agua Quiroz Chira en el periodo 2018 ha permitido cofinanciar 05 proyectos

Restauración de bosques y paramos
Implementación de actividades agrícolas y piscícolas en el predio de Huamba
Áreas a reforestar y las especies a plantar

Proyecto: “Restauración de bosques y paramos e implementación de actividades agrícolas y piscícolas en el predio de Huamba – Ayabaca”

Objetivo: Restauración de bosques y paramos e Implementación de actividades agrícolas y piscícolas en el predio de Huamba.

  • Acuerdos comunales, que priorizan las áreas a reforestar y las especies a plantar, así como la zona donde se promoverá la forestación y reforestación.
  • Apoyo en el mejoramiento de 01 vivero.
  • Producción de 10,500 forestales nativos y exóticos (aliso, sauce, pashul, pino, eucalipto, café)
  • Reforestación de 6.5 hectareas en macizo y privado
  • Construcción de 06 pozas de truchas familiares
  • Instalación de 240 plantones de frutales injertados (manzana y Tangelo)
  • 02 talleres teóricos prácticos, Fortaleciendo las capacidades en manejo de frutales, implementación de truchas y en gestión integral de recursos naturales fortaleciendo 60 socios.
Proyecto: Mejoramiento de las actividades forestales e implementación de actividades piscícolas en la Comunidad Campesina de Samanga – Ayabaca.

Objetivo: Restauración de bosques y páramos e Implementación de módulos piscícolas en la comunidad de Samanga con un enfoque integral.

  1. Acuerdos comunales por sector, que priorizan las áreas a reforestar y las especies a plantar, así como la zona donde se promoverá la forestación y reforestación.
  2. Producción de 22 000 plantones forestales de especies nativas y exóticas (aliso, romerillo, hualtaquillo, Repraguero, café, eualipto, pino, ciprez, falso roble)
  3. Reforestación de 7.5 hecateras en maciso y privado a través de mingas.
  4. Mantenimiento de 1.5 hectareas de bosque en pie.
  5. Implementación de 02 sitios de producción de truchas, instalando 7000 mil alevines var. Arco iris, con alimentación balanceada.
  1. 03 talleres teóricos prácticos, Fortaleciendo las capacidades en manejo de truchas y en gestión integral de recursos naturales, en control de quemas y tala ilegal fortaleciendo 80 socios.
Conservación del ecosistema de bosque y paramos

Proyecto: Conservación del ecosistema de bosque y paramos, a través de Reforestación, forestación y la implementación de buenas prácticas agrícolas, en la comunidad Campesina de Tapal – Ayabaca

Objetivo: Mejoramiento de las actividades forestales, agrícolas y sociales, en la comunidad campesina de Tapal – Ayabaca

  1. Acuerdos comunales, que priorizan las áreas a reforestar y las especies a plantar, así como la zona donde se promoverá la forestación y reforestación.
  2. Apoyo en el mejoramiento de vivero forestal
  3. Producción de 12, 000 forestales nativos y exóticos (aliso, romerillo, hualtaquillo, Laurel, pino, eucalipto salignas, de café)
  4. Realización de 04 mingas de reforestación en campo definitivo.
  5. instalación de 370 frutales injertados (manzana, Tangelo y palta)
  1. 02 talleres teóricos prácticos, Fortaleciendo las capacidades en gestión integral de recursos naturales, en control de quemas y tala ilegal, Asociatividad, fortaleciendo 85 socios.

Proyecto: Restauración de bosques y páramos con especies nativas y mejoramiento de buenas prácticas productivas, en el predio de San Juan – Pacaipampa.

Objetivo: Promover las buenas prácticas agrícolas, forestales y amigables con el ambiente en el predio de San Juan – Pacaipampa.

  • Acuerdos comunales por caserío, que priorizan las áreas a reforestar y las especies a plantar, así como la zona donde se promoverá la forestación y reforestación.
  • Producción de 30 mil forestales nativos y exóticos (aliso, café, Cedro rozado de la india, eucalipto salignas, pino, café variedad Catimor)
  • Realización de 9 mingas de reforestación instalando 12 hectareas.
  • 03 mingas en trabajos de vivero
  • Implementación de 34 quintales de trigo andino
  • Implementación de 67 quintales de papa amarilis, 60 quintales de fosfato Diamónico.
  • 03 talleres teóricos prácticos, Fortaleciendo las capacidades en manejo de bosques, manejo de frutales, abonos orgánicos – Asociatividad, fortaleciendo 120 socios.

 

Proyecto: Mejoramiento del ecosistema de bosques y Páramo mediante restauración con especies nativas y actividades agrícolas compatibles y amigables con el ambiente en el predio de San Pablo – Pacaipampa.

Objetivo: Implementar buenas prácticas agrícolas y de restauración con especies nativas en el predio de San pablo – Pacaipampa.

  • Acuerdos comunales por caserío, que priorizan las áreas a reforestar y las especies a plantar, así como la zona donde se promoverá la forestación y reforestación.
  • Apoyo en la producción de 05 viveros forestales
  • Producción de 50 mil forestales nativos y exóticos (aliso, sauce, Higuerón, Churgum, pino, eucalipto salignas, café var. Catimor)
  • Reforestación de 10.5 hectareas en maciso y privado.
  • Implementación de 380 plantones de frutales injertados (palta fuerte, Tangelo y Manzana)
  • Implementación 63 qq de papa amarilis
  • 02 talleres teóricos prácticos, Fortaleciendo las capacidades en manejo de bosques, manejo de frutales, abonos orgánicos – Asociatividad, fortaleciendo 110 socios.