PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL CASERÌO SAN PABLO
Naturaleza y Cultura internacional , el Fondo del Agua Quiroz Chira y el Cofinanciamiento del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA); gestionó el desarrollo de actividades del sub proyecto “Incorporación de Nuevas Tecnologías para Fortalecer la Producción, Calidad y Comercialización de Café Orgánico de la Asociación de Agropecuarios Conservacionistas del Páramo y Bosques de Neblina del Predio de San Pablo del Distrito de Pacaipampa, Provincia de Ayabaca – Piura” con la finalidad de socializar los alcances del Sub Proyecto ante la institucionalidad local, Promoviendo la participación de las entidades del entorno en la ejecución del mismo y establecer un Sistema de Vigilancia Pública.
Así también el subproyecto logró disminuir los impactos negativos sobre el “Area de Conservación Privada “Páramos y Bosques Nublados de Cachiaco y San Pablo.” ubicados en las partes más altas de la Sub cuenca Quiroz – Chira; además de aprovechar sosteniblemente las condiciones para incrementar los ingresos económicos promoviendo mejoras en la calidad de vida de los productores del predio de San Pablo –Pacaipampa.
RESULTADOS en los 21 meses de ejecución.
- Incremento de producción de 8 qq/ha a 13.55 qq/ha de café por la asociación, habiendo aumentado la producción en un 69.4%.
- Incrementando a la vez los ingresos por ventas de S/. 144,758.00 soles a S/. S/. 252,696 soles, habiendo aumentado un 57.3%;
- Participación activa de 45 productores (34 hombres y 11 mujeres) en las diversas fases del proyecto.
- Incrementar la producción de café pergamino de la asociación de 339qq a 467.76 qq incrementando en 37.9% respecto a la línea base.
- Disminución en la cantidad de descarte de 12% a 9% estando en proceso el mejoramiento del mismo, logrando reducir en 3% respecto a la línea base.
- Incrementó el rendimiento de la calidad del café pergamino pasando de 74% a 78%, donde siendo esta meta el máximo rendimiento físico del café.
- Equipamiento de las organización con despulpadoras, secadores de café, riegos tecnificados, abonos, laptop, impresora, proyector.
- Elaborar 01 plan de fortalecimiento organizacional.
Con la ejecución del proyecto se ha implementado 01 sistema interno de control para la certificación
Proyecto: ante el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura
Validación de la Eficiencia de 02 Modelos de Estanques (Tradicional de Tierra y Paredes Inclinadas «Multipro») Para Determinar los Niveles de Productividad de la Crianza de Trucha Arcoíris (Oncorhynchus Mykiss) en la Sierra De Piura.
Formamos parte, como entidad asociada, cuyo fin del proyecto es incrementar en un 25% la producción de trucha en la sierra de Piura, y su objetivo es que al finalizar el subproyecto se evaluará la eficiencia en función a parámetros productivos del cultivo de trucha arco iris en el modelo de estanque tradicional comparado con el estanque adaptado, en los distritos del ande Piurano.
RESULTADOS OBTENIDOS HASTA LA FECHA
Mejoramiento de la infraestructura de 09 pozas con concreto armado.
- En 16 días pasaron de 60 a 120 gramos y de 16 a 19 cm en los estanques de concreto y en los de 60 a 80 gramos y de 16 a 18 cm en los estanques de tierra, existiendo una diferencia de 40 gramos y 1 cm: (Estanques de concreto mejor)
ING. ABEL CALLE CRUZ
