2017

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL CASERÌO SAMANGA

El sub proyecto “Innovación Tecnológica de la Producción Lechera para la Elaboración de Queso Fresco de la Asociación de Productores Agropecuarios Conservacionistas de los Bosques de Neblina y Páramos de la Comunidad Campesina de Samanga en el Distrito de Ayabaca, Provincia De Ayabaca, Región Piura”, Cofinanciado por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), la Asociación APACBONPAS y Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Secretaría Técnica Fondo del Agua Quiroz Chira desarrolla actividades con la finalidad de disminuir los impactos negativos sobre el Área de Conservación Privada “Bosques de Neblina y Páramos de Samanga”; ubicada en las nacientes de agua de las partes altas de la subcuenca del río Quiroz – Chira.

En este sentido, el proyecto buscó aprovechar sosteniblemente las condiciones para incrementar los ingresos económicos promoviendo mejoras en la calidad de vida de los productores de la comunidad campesina.

RESULTADOS en los 24 meses de ejecución

  • Implementación de 10 ha de pastos mejorados.
  • Construcción de 01 Planta de procesamiento de productos lácteos con una capacidad de producción de 32 quesos diarios, con potencialidad de ampliar su producción.
  • Implementación con equipos materiales e insumos la planta de procesamiento.
  • 25 productores capacitados en buenas prácticas agrícolas en el cultivo de pastos y forrajes, con especial énfasis en elaboración de abonos orgánicos (biol, compostaje y caldos sulfocalcicos)
  • 25 productores capacitados en buenas prácticas pecuarias, con especial énfasis en manejo del hato ganadero, calidad del agua de consumo del ganado, limpieza y desinfección de la ubre y manejo de las enfermedades con la adecuada implementación y aplicación de un botiquín veterinario.
  • 25 productores capacitados en elaboración de queso fresco, poniendo énfasis en la pasteurización, para la inocuidad y mejora de la calidad del producto.
  • 25 productores capacitados en buenas prácticas de manufactura, con especial énfasis en la desinfección de los utensilios y equipos utilizados en la elaboración del queso fresco pasteurizado. Además, de la utilización adecuada de los equipos de protección personal como mandiles, guantes, botas de jebe, mascarillas antifluido, gorros y lentes de seguridad.
  • 01 plan de fortalecimiento de capacidades de la Asociación elaborado listo para implementar.
  • 01 plan de comercialización de queso fresco
  • Equipamiento de la Asociación.

 

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL CASERÌO PUMURCO

El sub proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades e Innovación Tecnológica Para el Desarrollo Productivo y Comercial de Derivados Lácteos de los Productores Agropecuarios del Caserío Pumurco, Distrito de Pacaipampa,  Provincia de Ayabaca, Región Piura”, gestionado por Naturaleza y Cultura internacional como secretaría técnica del Fondo del Agua Quiroz Chira y cofinanciado por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), se desarrolló con la finalidad de disminuir los impactos negativos sobre el Àrea de Conservación Ambiental “Páramos y Bosques nublados de Cachiaco y San Pablo” ubicados en las partes altas de la Sub cuenca Quiroz – Chira donde se conservan 3 mil 421 hectáreas de zonas productoras de agua que benefician a la región Piura.

Por ello, el Fondo del Agua Quiroz Chira apoya el desarrollo  de actividades del sub proyecto, cuya finalidad es aprovechar sosteniblemente las condiciones para incrementar los ingresos económicos promoviendo mejoras en la calidad de vida de los productores del caserío  Pumurco y otros en el Distrito de Pacaipampa, en Ayabaca.

RESULTADOS en los 24 meses de ejecución.

  • .
  • Se ha logrado el fortalecimiento de capacidades e innovación tecnológica de 21 socios de la Cooperativa Agraria Pumurco los Páramos, para el desarrollo productivo y comercial de derivados lácteos utilizando Las metodologías participativas y creativas: “Aprendiendo – Haciendo”, Escuelas de Campo.
  • Se ha incrementado la producción de quesos de 1040 kg/anuales a 1920 kg/anuales y de 576 kg de natilla a 864 kg.
  • Mejorar los rendimientos de litros de leche por cada kg de queso pasando de 11 lts a 9 lts, así como para la natilla pasando de 6 lts a 5 lts.
  • Elaboración de un 01 plan de comercialización.
  • Reducción de los niveles de litros de leche para la producción de queso en un 20%.
  • Reducción de los niveles de litros de leche para la producción de natilla en un 10%
  • Obtención de 02 registro sanitarios en Queso y Natilla.
  • Construcción de una planta de lácteos, con equipamiento materiales e insumos.
  • Equipamiento de la organización.
  • 01 botiquín veterinario
  • Elaboración de 01 plan de fortalecimiento organizacional