2016-2017
La gestión del Fondo del Agua Quiroz Chira en el periodo 2016 ha
permitido cofinanciar 05 proyectos
Proyecto: Mejoramiento de los Bosques y Páramos de Neblina de la Comunidad Campesina de Samanga – Ayabaca
- Fin: Contribuir a la conservación de manera sostenible en el ecosistema de bosque nublado y paramo de la Comunidad Campesina de Samanga
- Objetivo: Implementación de sistemas silvopastoriles amigables con el ambiente en la comunidad de Samanga.
RESULTADOS
- Apoyo en el mejoramiento de 02 viveros forestales
- Producción de 31 mil plantones forestales (aliso, romerillo, hualtaquillo, regraguero, pino, eucalipto, ciprés, falso roble, café).
- Reforestación de 9 hectáreas en macizo y terrenos privados.
- Implementación e instalación de 20,400 kilos de pastos Melquerón en terrenos de los socios.
- Implementación de 01 parcela demostrativa de sistemas agroforestales.
- Fortalecimiento de Capacidades, a través de talleres teóricos prácticos, a 80 familias en manejo de viveros, control de quemas y tala ilegal, conservación, ensilaje, silvopasturas.
Proyecto: Mejoramiento de Las Capacidades Agroproductivas y Ambientales en el Predio de Huamba – Ayabaca
- Fin: Contribuir a la conservación de manera sostenible en los ecosistemas de bosque nublado y paramo del predio de Huamba.
- objetivo: Promover acciones productivas conservacionistas en el predio de Huamba – Ayabaca
RESULTADOS
- Apoyo en el mejoramiento de 01 vivero forestal
- Producción de 9800 plantones forestales nativos y exóticos (aliso, sauce, pashul, pino eucalipto, cedro rosado de la india, café)3.
- Reforestación de 9.5 hectáreas en macizo y privado.
- Implementación e instalación de 30 hectareas de pastos mejorados de rye grass,treboll blanco y melqueron.
- Implementación de 02 módulos de riego presurizado por aspersión (02 hectareas).
- Instalación de 05 cocinas mejoradas.
- 60 familias capacitadas en manejo de bosques, manejo agronómico de pastos, y asociatividad.


Proyecto: Mejoramiento del Ecosistema de Bosques y Páramos a través de Forestación y el Buen Manejo de las Prácticas Agropecuarias, en el Predio de San Juan – Pacaipampa
Fin: Contribuir a la conservación de manera sostenible en los ecosistemas de bosque nublado y páramo del Predio San Juan.
Objetivo: Promover innovaciones productivas conservacionistas en el predio de San Juan – Pacaipampa.RESULTADOS
- Apoyo en el mejoramiento de 03 viveros forestales
- Producción de 32 mil forestales nativos y exóticos (aliso, pin eucalitpo, cedro rosado de la India, café)
- Instalación de 480 plantones de manzana injertada variedad «Israel».
- – Instalación de 640 plantones de palta injertada variedad “Fuerte”.
- Instalación de 480 plantones de naranja injertada «Tángelo».
- Reforestación de 10 hectareas en maciso y privado a través de mingas. .
- 100 familias capacitadas en temas de conservación, frutales, fortalecimiento organizacional, conservación y asociatividad.
Proyecto: Mejoramiento del Ecosistema de Bosques y Páramos a través de Forestación y el Buen Manejo de las Prácticas Agropecuarias, en el Predio De San Pablo – Pacaipampa
Fin: Contribuir a la conservación de manera sostenible en los ecosistemas de bosque nublado y paramo del Predio San Pablo.
Objetivo: Mejoramiento de las actividades agrícolas, piscícolas y forestales en el predio de San Pablo – Pacaipampa.
RESULTADOS
- 3000 brinzales de especies nativas producidas en los viveros (aliso, sauce, higuerón, Churgum).
- 11000 plantones de especies exóticas (pino, eucalipto salignas, eucalipto glóbulos).
- 16000 plantones de café variedad Catimor.
- 12 mingas de reforestación a campo definitivo y manejo de plantación.
- Implementación de 411 plantones de manzana injertada var. Isrrael en terrenos de los socios.
- Implementación de 6000 alevines de trucha.
- Implementación 70 quintales de papa, con una producción de 1540 quintales.
- 120 familias capacitadas en temas de conservación, frutales, manejo de truchas, fortalecimiento organizacional, conservación y asociatividad.
Proyecto: Mejoramiento de las Prácticas Forestales y Agropecuarias en la Comunidad Campesina de Tapal – Ayabaca
Fin: Contribuir a la conservación de manera sostenible en los ecosistemas de bosque nublado y paramo de la comunidad campesina de Tapal.
Objetivo: Mejoramiento de las actividades forestales y agrícolas, en la comunidad campesina de Tapal – Ayabaca.
RESULTADOS
- Mejoramiento de 02 viveros forestales
- Producción de 21 plantones forestales (aliso, hualtaquillo, laurel, romerillo, pino, eucalipto, café y tara)
- Reforestación de 10 hectáreas en macizo y privado.
- Implementación e instalación de 70 quintales de papa variedad Yungay, con una producción 680 quintales.
- Implementación de un módulo de riego.
- Fortalecimiento de Capacidades a 80 familias, en manejo de bosques, en manejo agronómico de papas, en abonos orgánicos – caldos minerales y el tema organizacional.