La gestión del Fondo del Agua Quiroz Chira en el periodo 2015 ha permitido cofinanciar 05 proyectos
Proyecto: Mejoramiento del ecosistema de bosques y páramo a través de reforestación y el buen manejo de las prácticas agropecuarias, en la comunidad campesina Tapal – Ayabaca
- Fin: Contribuir a la conservación de manera sostenible de los ecosistemas de bosque nublado y páramos en la Comunidad Campesina Tapal.
- Objetivo: Promover buenas prácticas productivas y ambientales amigables con el ecosistema de bosque nublado y páramos de la comunidad campesina Tapal.
Resultados
- Implementación de 01 vivero nuevo instalado en Tapal Alto e mejoramiento de 02 viveros en Tapal Medio y Tapal Bajo
- Producción de 29 mil plantones forestales nativos y exóticas (30% y 70% respectivamente) produciendo aliso, surgun, grevillea, pino, café.
- Se han instaló 10.00 hectáreas en campo definitivo a través de mingas
- Se han instaló 03 módulos de riego tecnificado por aspersión (03 hectareas).
- Se capacito a 130 comuneros en instalación de viveros y producción de especies forestales, conservación de bosques, plan de manejo forestal y plan de negocios agropecuarios
FIN
Contribuir a la conservación de manera sostenible de los ecosistemas de bosque nublado y páramos en la Comunidad Campesina Tapal.


OBJETIVO
: Promover buenas prácticas productivas y ambientales amigables con el ecosistema de bosque nublado y páramos de la comunidad campesina Tapal.
PROYECTO
Mejoramiento de nuestro ecosistema de bosque y páramo en el ACP, mediante reforestación e instalación de sistemas silvopastoriles, en la comunidad campesina Samanga – Ayabaca
- Fin: Contribuir a la conservación de manera sostenible de los ecosistemas
de bosque nublado y páramos en la Comunidad Campesina Tapal. - Objetivo: Promover buenas prácticas productivas y
ambientales amigables con el ecosistema de bosque nublado y páramos de la comunidad campesina Tapal.
Resultados
Ø Implementación
de 01 vivero nuevo instalado en Tapal Alto e mejoramiento de 02 viveros en
Tapal Medio y Tapal Bajo
Ø Producción de
29 mil plantones forestales nativos y exóticas (30% y 70% respectivamente)
produciendo aliso, surgun, grevillea, pino, café.
Ø Se han instaló 10.00
hectáreas en campo definitivo a través de mingas
Ø Se han instaló 03
módulos de riego tecnificado por aspersión (03 hectareas).
Ø Se capacito a 130
comuneros en instalación de viveros y producción de especies forestales,
conservación de bosques, plan de manejo forestal y plan de negocios
agropecuarios
PROYECTO
Mejoramiento de nuestro ecosistema de bosque y páramo en el ACP, mediante reforestación e instalación de sistemas silvopastoriles, en la comunidad campesina Samanga – Ayabaca
- Fin: Contribuir al manejo sostenible del Área de Conservación Privada de Bosques Nublados y Páramos de la Comunidad Campesina de Samanga.
- Objetivo: Promover buenas prácticas forestales y silvopastoriles, amigables con el Área de Conservación Privada Bosques Nublados y Páramos de la Comunidad Campesina Samanga.
RESULTADOS
- Apoyo en la implementación de 02 viveros forestales en el Sector el Toldo y Espindola.
- Producción de 18 mil especies forestales nativas y exóticas.
- Instalación en campo definitivo de 07.5 hectareas en las zonas de manantiales y nacientes de agua
- Se han circulado 13 hectáreas, de zonas priorizadas en conservación.
- Se instalaron 10 hectáreas de pastos melquerón, considerando 1200 kg por hectárea
Se realizaron 2 talleres teóricos prácticos en Manejo Forestal y Recolección de Semillas Forestales, Manejo de Viveros Forestales, Manejo de Especies forestales y equidad de Género, fortaleciendo 80 productores y productoras.
Proyecto: Fortalecimiento de las capacidades agroproductivas y ambientales en el predio de Huamba – Ayabaca.
- Fin: Contribuir a la conservación de manera sostenible de los ecosistemas de bosque nublado y páramos del predio Huamba.
- Objetivo principal: Promover buenas prácticas productivas y ambientales amigables con el ecosistema de bosque nublado y páramos del predio Huamba – Ayabaca.
RESULTADOS:
- Se apoyo en el mejoramiento de 01 vivero forestal
- Se logró producir 12 mil 580 plantones forestales nativos y exóticos ( tara y aliso Eucalipto, falso roble, cedro rosado, cedro amargo, pino, ciprés, café)
- Se instaló en campo definitivo 3.25 hectáreas de especies nativas y 10.5 hectáreas de especies forestales exóticas en macizo y privado.
- Se instaló un total de 10 cocinas mejoradas.
- Se instaló 2 módulos de riego tecnificado por aspersión.
- Se instaló 7 hectareas de pastos mejorados ( trébol blanco y ryegrass)
Se ha realizó 02 talleres sobre manejo de riegos tecnificados y pastos mejorados y dos talleres sobre cuidado del ambiente y ejecución de buenas prácticas agrícolas fortaleciendo las capacidades a 60 socios.

Proyecto: Mejoramiento de nuestro ecosistema de bosque y páramo mediante reforestación y forestación y el buen manejo de prácticas agrícolas en el predio San Pablo – Pacaipampa
FIN: Contribuir a la conservación de manera sostenible de los ecosistemas de bosque nublado y páramo del predio San Pablo.
objetivo. Implementar acciones conservacionistas en la zona de amortiguamiento de los ecosistemas bosque nublado y páramo del predio San Pablo, para recuperarlos de manera sostenible.
RESULTADOS
- Se apoyo en el mejoramiento de 5 viveros forestales.
- producción de 48 mil plantones forestales (especies como aliso, café, pino, eucalipto, romerillo)
- Instalación en campo definitivo de 15 mil brinzales de aliso y 200 plantas de romerillo. Se instalaron 05 has en diferentes manantiales
- Se instaló 5 mil 200 semillas de palta patrón mexicano, logrando una producción de 70%.
- Instalación de 375 plantones de palta injertada variedad Hass o y 375 plantones injertados de Tangelo
- 110-familias capacitadas en conservación ambiental y manejo de frutales
Proyecto: Forestación y reforestación con especies nativas e instalación parcelas demostrativas bajo un sistema agroforestal en el predio San Juan – Pacaipampa.
Fin: Contribuir a la conservación de manera sostenible en los ecosistemas de bosque nublado y paramo del Predio San Juan.
Objetivo: Promover innovaciones tecnológicas productivas y conservacionistas en la zona de amortiguamiento del predio San Juan – Pacaipampa.
RESULTADOS
- Mejoramiento de 03 viveros forestales
- Capacitación a 95 pobladores en frutales y conservación de recursos naturales.
- Se instaló 3000 semillas de palta patrón mexicano, logrando una producción de 70%.
- Se realizo la producción de 24 mil forestales nativos y exóticos
- Se instaló 9 hectáreas con especies forestales nativas de aliso sembradas en macizo y en privados.
- Se instaló 1,430 frutales injertados de palta variedad Hass y fuerte y manzana injertada
- Se realizó 03 talleres sobre manejo agronómico del cultivo de palta