2014 - 2015
“MEJORAMIENTO DEL ECOSISTEMA BOSQUE Y PÁRAMO A TRAVÉS DE LOS COMPONENTES DE REFORESTACIÓN, GANADERIA REGULADA Y LEGUMINOSAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA TAPAL – AYABACA”
La gestión del Fondo del Agua Quiroz Chira inició en mayo del 2014 con el cofinanciamiento de 4 proyectos:
Fin: Contribuir a la conservación de manera sostenible de los ecosistemas de bosque nublado y páramos en la Comunidad Campesina Tapal.
Objetivo: Implementar buenas prácticas productivas y ambientales con un enfoque integral con el ecosistema de bosque nublado y páramos de la comunidad campesina Tapal.
Se logró implementar 7 hectareas de pastos mejorados

Se trabajó en la protección de fuentes de agua y áreas vulnerables del bosque de neblina

Se instaló 4 módulos de riego por aspersión (04 hectareas) Se ha fortalecido las capacidades de 80 pobladores mediante 04 talleres teóricos prácticos en conservación

“MEJORAMIENTO DE NUESTRO ECOSISTEMA A TRAVÉS DE LA FORESTACION Y RIEGO TECNIFICADO EN EL PREDIO DE HUAMBA- AYABACA”
Fin: Contribuir a la conservación de manera sostenible de los ecosistemas de bosque nublado y páramos del predio Huamba.
Objetivo: Promover buenas prácticas productivas y el usos adecuado del recurso hidirico en el ecosistema de bosque nublado y páramos del predio Huamba – Ayabaca.<br>60 productores capacitados en el adecuado uso del recurso hídrico, manejo de sistemas forestales y gestión de organización a través de talleres teóricos prácticos.
- Apoyo en la implementación de 01 vivero forestal.
- Producción d 8000 plantones de especies forestales nativas y exóticas
- Mantenimiento de 3000 especies forestales ya instaladas a través de trabajos participativas “Mingas
- Reforestación de 6 hectareas en campo definitivo en maciso y privado,Se instalaron 05 módulos de riego por aspersión (05 hectares)
MEJORAMIENTO DE NUESTRO ECOSISTEMA DE PÁRAMO A TRAVÉS DE LOS COMPONENTES DE FORESTACION Y RIEGO TECNIFICADO EN EL PREDIO DE SAN JUAN DE CACHIACO – PACAIPAMPA
Fin: Contribuir a la conservación de manera sostenible en los ecosistemas de bosque nublado y paramo del Predio San Juan.
Objetivo: Promover buenas prácticas agricolas y ambientales en la zona de amortiguamiento del predio San Juan – Pacaipampa.
- Apoyo en la implementación de 03 viveros forestales
- Producción de 22, 000 mil plantones forestales nativos y exóticos (Aliso, falso roble, cedro rosado de la india, pino)
- Instalación de 200 plantones de frutales de higo en parcelas de los beneficiarios
- Apoyo con Alambre de Púas y grapas para el circulado de manantiales.
- Talleres teóricos prácticos sobre el uso adecuado de recurso hídrico, manejo de sistemas forestales, y gestión de la organización.
FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS E INSTALACIÓN PARACELAS DEMOSTRATIVAS BAJO UN SISTEMA AGROFORESTAL” SAN PABLO
FIN: Contribuir a la conservación de manera sostenible de los ecosistemas de bosque nublado y páramo del predio San Pablo – Pacaipampa.
objetivo. promover acciones conservacionistas en la zona de amortiguamiento de los ecosistemas bosque nublado y páramo del predio San Pablo, para recuperarlos de manera sostenible.
- Apoyo en la implementación de 6 viveros forestales en Pumurco, Tauma, La Unión, Muschapan, Alisos, y Lagunas de San Pablo.
- Producción de 36 mil forestales nativos y exótico (Aliso, falso roble, cedro rosado, café)
- Instalación de 200 plantones de palta injertada variedad Hass
- 60% de la plantación forestal instalada
- 02 módulos con riego tecnificado (01 por goteo en café y 01 en pastos naturales)
- Fortalecimiento de capacidades de 120 familias a través de talleres teóricos prácticos en el uso adecuado de recurso hídrico, manejo de sistemas forestales, y gestión de la organización.