RESEÑA HISTÓRICA
Fondo del Agua Quiroz Chira
En 2010, la idea de crear un fondo para conservar fuentes de agua en Piura empezó a cobrar fuerza, gracias al interés del Ministerio del Ambiente por aprobar una ley sobre compensación por servicios ecosistémicos. En ese momento, Piura ya contaba con un listado preliminar de sitios prioritarios para la conservación desde que se había implementado el Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales (SRCAN). Además, para la conservación, los resultados preliminares del proceso de zonificación ecológica priorizaban los páramos y los bosques de neblina de las cuencas altas de los ríos Quiroz, Piura y Huancabamba.
En el marco de la gestión integral de los recursos hídricos (enfoque promovido desde fines del siglo pasado), la Junta de Usuarios del Sistema Hidráulico Menor San Lorenzo (JUSHSAL) demostró ser uno de los principales promotores de acciones de reforestación en la provincia de Ayabaca. El interés de la JUSHSAL por apoyar este tipo de iniciativas en la cabecera de la cuenca del río Quiroz nació por la dependencia directa entre sus actividades agrícolas y el agua de este río, que es trasvasada hacia el reservorio San Lorenzo.
Entre 2010 y 2011, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, NCI elaboró expedientes técnicos para establecer áreas de conservación privadas y regionales. También propuso un fondo para conservar y gestionar los ecosistemas de montaña piuranos, e inició un piloto con la JUSHSAL.
En 2012, sobre la base de acercamientos previos con la Junta de Usuarios del Sistema Hidráulico Menor San Lorenzo (JUSHSAL), NCI gestionó el proyecto “Asegurando la provisión de agua en las cabeceras de cuenca de la región Piura: establecimiento de un fondo ambiental para la gestión participativa de ecosistemas andinos”. Este proyecto fue financiado por el programa Manejo Forestal Sostenible e implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia. El proyecto se ejecutó entre marzo de 2013 y noviembre de 2014, y generó información y documentos de planificación para la creación del Fondo del Agua Quiroz-Chira (FAQCH).
Es así que a fines de mayo de 2014 se reunieron públicamente en Piura; la Junta de Usuarios del Sistema Hidráulico Menor San Lorenzo (JUSHSAL), la Junta de Usuarios de Sector Hidráulico Chira (JUSHCH), la Municipalidad Provincial de Ayabaca (MPA), la Municipalidad Distrital de Pacaipampa (MDP) y Naturaleza y Cultura Internacional (NCI); para constituir una asociación sin fines de lucro denominada “Fondo del Agua Quiroz”. Elevando su acta de constitución a escritura pública para que goce de personería jurídica. Esta asociación está inscrita en la Superintentendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).